Sexo ocasional o esporádico, amigos con derechos, fuck buddies y hasta el “booty call”
(esx amigx que llamas a las 3am después de tu juerga para tener sexo). Hoy en día hay
infinidad de términos para referirse al sexo casual, lo importante es saber reconocerlo y
tener en claro que por más que sea algo “informal”, es necesario ser transparente.
Bien se puede creer que por ser casual no debería haber reglas en los encuentros
sexuales, pero hay que tomar en cuenta que cada persona es diferente y no podemos dar
por sentado lo que el/la piensa o siente. Recordemos que el amor y deseo sexual se
originan en la misma zona cerebral -ambas activan áreas del núcleo estriado y la ínsula-
(Journal of Sexual Medicine) y a la larga esto puede generar un apego o dependencia
hacia la otra persona.
Usualmente se utiliza la -equivocada- mentalidad del “hay que dejar que fluya no más”, “let
it flow” y es que parecería la opción menos complicada, cuando realmente no lo es. La
comunicación abierta es sumamente importante en toda la relación, incluso en la casual.
Los implicados necesitan conocer las intenciones del otrx, esta también debería basarse
en la honestidad y respeto mutuo; con esto podremos evitar resentimientos, incomodidad y
hasta posibles problemas futuros.
El amor no siempre debe estar presente para disfrutar un encuentro sexual, pero el
respeto sí!
Ten en cuenta que no todas las personas se sienten cómodas con el sexo casual y estás
en tu derecho; quizás el sexo ya no fluya con tu partner o no van por el mismo camino,
cualquiera que sea tu decisión, eres libre de poner límites y comunicarlos, es parte de una
sexualidad saludable.
Como experiencia personal, siempre creí que era más fácil dejarlo fluir, con el tiempo me
di cuenta, que mientras más respeto, honestidad y comunicación haya, evitamos bajones,
peleas y contribuimos a nuestro bienestar emocional.
Y tú, ¿qué piensas del sexo casual?

Escrito por: Desestructurada sexualidad – Paola V. Coello
IG: paolavcoello.sexblogger