
La sexualidad no son solo los genitales y la capacidad reproductiva; es todo nuestro cuerpo, sentimientos, emociones y cómo disfrutamos del contacto físico o verbal. La autoestima es un factor fundamental dentro de la sexualidad pues nos permite desarrollar un valor hacia nosotrxs mismos. Quienes no se valoran a sí mismxs tienden a rechazarse y son más propensxs a establecer relaciones no saludables.
Los pilares de la autoestima comienzan a formarse en la infancia pero se desarrollan durante toda la vida. Una adecuada autoestima es básica para el bienestar físico, mental y sexual. La autoestima nos permite potenciar nuestra confianza y amor propio, aceptarnos y querernos con nuestros aspectos no solo positivos sino también negativos.
¿Cómo influye la autoestima en nuestra sexualidad?
El sentimiento de aceptación que se desarrolla con la autoestima incluye nuestra imagen corporal. Cómo nos vemos y sentimos en relación a nuestro cuerpo.
En la adolescencia los cambios corporales suelen generar malestar, preocupación, miedo y hasta vergüenza; más aún cuando se tiene que luchar contra los estereotipos de belleza.
Una baja autoestima genera rechazo a sí mismo y hasta podría desencandenar disfunciones sexuales. Cultivar una buena relación con tu cuerpo permite explorarlo, conocerlo, entenderlo, descubrir qué nos da placer y compartir nuestra sexualidad libremente sin culpas ni vergüenza.
Un enfoque positivo y respetuoso de la sexualidad contribuye a tener relaciones sexuales placenteras y seguras.
¿Cómo reforzar nuestra autoestima sexual?
Es importante trabajar en nuestra autoestima día a día, creando hábitos que nos ayuden a mejorar la percepción de nosotros mismos mediante la autoaceptación, autoconocimiento y autoexploración.
Aquí algunos ejercicios que pueden ayudarte:
- No te compares con el resto, cada uno de nosotrxs es diferente y eso nos hace únicos.
- Desnúdate frente al espejo y observa cada parte de tu cuerpo, no te centres en los que no te agrada, enfócate en lo que te gusta. Realizar esta pràctica diariamente te ayudará a redescubrir tu cuerpo, te permite generar seguridad y aceptación.
- La masturbación es poderosa, tiene una enorme influencia positiva en la autoestima sexual ya que te ayuda a descubrir tus centros de placer. Explorarte te hace responsable de tu propio placer.
- Expresa lo que te gusta y cómo te gusta. Si es necesario establece límites, toda práctica sexual debe ser bajo consentimiento de ambas partes.
- Toma el control de tu salud sexual, protégete. Recuerda que el único método anticonceptivo que te protege tanto de embarazos no deseados como de ITS es el preservativo, llévalo siempre contigo.
- Si lo ves necesario, busca ayuda profesional.
La buena autoestima será el punto de partida para vivir una sexualidad sana y segura permitiéndote tomar decisiones y gozar plenamente.

Escrito por: Desestructurada sexualidad – Paola V. Coello
Exelente post!
Gracias!!
Woww interesante post
Muy buena información.
Excelente post, es bueno saber que esta sociedad tiene una luz de futuro en el camino donde estos temas se puedan hablar y explicar de manera tan perfecta como tu lo haces!!!
Gracias Pao! ❤️✨ que importante! estos temas se deberían conversar también en el colegio. Algún dia…
Hola pao ,me gusto el tema..
Pingback: สล็อตวอเลท
Pingback: Bassetti Bettwäsche Outlet Onlineshop
Pingback: Hunt: Showdown hacks
Pingback: parasols kopen